Fidel : con lealtad histórica al pueblo.
Huevos de gallinas alzó nación.
Con magia los ojos del mundo nieblo.
No ven pobreza sólo indignación.
Cuba isla con fuerza de continente.
Envía médicos, técnicos al orbe.
Su servicio efectivo, latente.
El éxito en salubridad absorbe.
Guantanamera de isla de Guantánamo.
Hoy cárceles oscuras de torturas.
El mundo a desaparecer instáramos.
Perdida, unicornio azul la aventura.
Birlado por los Estados Unidos.
Ni en guerra ni en la paz, jamás rendidos.
sábado, 27 de agosto de 2016
lunes, 22 de agosto de 2016
Reflexión literaria
En Rayuela ocurren tantas cosas significativas, que nos sorprenden y nos impresionan.
Un día me fijé donde se afirma que es muy raro encontrar en la literatura personajes que vayan silbando. También se refiere al momento en que se enderezan clavos con un martillo para reutilizarlos
y, los pinchazos cuando el martillo cae sobre los dedos. En El perseguidor, cuento de Cortázar, se habla sobre las sillas. Se alude a la tradicional preferencia que muestran los pintores por ellas. Pero nada más. Ahí había madera para trabajar.Nos dejó Cortázar sin que pudiéramos chuparnos el dedo.
Las sillas es un tema para extenderlo. El autor le atribuye a la silla : el atuendo de la comodidad, que es instrumento del orden, que tiene la delicadeza de la flor, el agrado del perfume y que refleja la virtud de la honradez. ¿ por qué la silla es todo esto ? ¿ por qué los pintores la prefieren en sus obras ?
En una descripción borgeana, de gran precisión, Cortázar ha descrito un sillón, (el macho de la silla ).
" Un roñoso sillón que larga por todos lados pedazos de estopa amarillenta ".
El perseguidor es una búsqueda. Johnny no persigue la perfección interpretativa, busca un sosiego interior, un equilibrio mental, una limpieza de propósito. Busca un resplandor en el alma que le proporcione balance espiritual a través del jazz, de la música. En la narración Johnny se ha convertido en un objeto, algo así como los signos de puntuación en las oraciones, que echamos mano de ellos sin detenernos a dilucidar su valor mecánico y estratégico y su semántica si la tuviere. En ese sentido, la silla está dotada de mayor trascendencia.
Un día me fijé donde se afirma que es muy raro encontrar en la literatura personajes que vayan silbando. También se refiere al momento en que se enderezan clavos con un martillo para reutilizarlos
y, los pinchazos cuando el martillo cae sobre los dedos. En El perseguidor, cuento de Cortázar, se habla sobre las sillas. Se alude a la tradicional preferencia que muestran los pintores por ellas. Pero nada más. Ahí había madera para trabajar.Nos dejó Cortázar sin que pudiéramos chuparnos el dedo.
Las sillas es un tema para extenderlo. El autor le atribuye a la silla : el atuendo de la comodidad, que es instrumento del orden, que tiene la delicadeza de la flor, el agrado del perfume y que refleja la virtud de la honradez. ¿ por qué la silla es todo esto ? ¿ por qué los pintores la prefieren en sus obras ?
En una descripción borgeana, de gran precisión, Cortázar ha descrito un sillón, (el macho de la silla ).
" Un roñoso sillón que larga por todos lados pedazos de estopa amarillenta ".
El perseguidor es una búsqueda. Johnny no persigue la perfección interpretativa, busca un sosiego interior, un equilibrio mental, una limpieza de propósito. Busca un resplandor en el alma que le proporcione balance espiritual a través del jazz, de la música. En la narración Johnny se ha convertido en un objeto, algo así como los signos de puntuación en las oraciones, que echamos mano de ellos sin detenernos a dilucidar su valor mecánico y estratégico y su semántica si la tuviere. En ese sentido, la silla está dotada de mayor trascendencia.
domingo, 14 de agosto de 2016
Soneto a Mónica Puig
La esperanza, la alegría y el gran amor.
El esfuerzo, firmeza y la pasión.
Mónica, espoleada por su valor,
alcanzó gloria a su bella nación.
En su ágil mente una presea dorada,
fulgura la estrella de su bandera.
Sueña Mónica, la isla verde amada,
que la llevará siempre donde quiera.
Tenistas de España, checa, alemanas.
Cayeron como los naipes al viento.
Bajo el olímpico sol sin mañanas.
De Mónica, el histórico momento.
Para ella y de Puerto Rico, la gloria.
Y los dos en la cumbre de la historia.
El esfuerzo, firmeza y la pasión.
Mónica, espoleada por su valor,
alcanzó gloria a su bella nación.
En su ágil mente una presea dorada,
fulgura la estrella de su bandera.
Sueña Mónica, la isla verde amada,
que la llevará siempre donde quiera.
Tenistas de España, checa, alemanas.
Cayeron como los naipes al viento.
Bajo el olímpico sol sin mañanas.
De Mónica, el histórico momento.
Para ella y de Puerto Rico, la gloria.
Y los dos en la cumbre de la historia.
martes, 2 de agosto de 2016
Reflexión filosófica
¿ Puede un hecho quedar en el campo de la intuición, después de realizado, sin llegar a convertirse en fenómeno ?
Veamos primero la idea transformarse en fenómeno. El fenómeno automóvil cuya idea pasa al diseño y de ahí, por el proceso de facto resulta luego, en el fenómeno automóvil.
Pero la interpretación de un número musical, que el artista pasa al escenario y ejercita la pieza, al quedar realizado su acto artístico, no resulta en fenómeno alguno, sino que la experiencia ha quedado en la intuición, tanto en el propio artista como en los que la presenciaron.
Veamos primero la idea transformarse en fenómeno. El fenómeno automóvil cuya idea pasa al diseño y de ahí, por el proceso de facto resulta luego, en el fenómeno automóvil.
Pero la interpretación de un número musical, que el artista pasa al escenario y ejercita la pieza, al quedar realizado su acto artístico, no resulta en fenómeno alguno, sino que la experiencia ha quedado en la intuición, tanto en el propio artista como en los que la presenciaron.
jueves, 28 de julio de 2016
Soneto a Baltazar Carrero
" Asómate a esa verguenza,
cara de poca ventana,
y dame un poco de sed
que me estoy muriendo de agua. "
( Trova, siglo XIX
Baltazar, endecasílaba estrofa
a tu fino y excepcional humorismo.
Nada de ladino, nada de estofa.
De clásico, alto y jíbaro lirismo.
A mi Puerto Rico pusiste a reír.
Aún en la guerra triste de la Corea.
Con " La vieja voladora " y sentir
" Jíbaro terminao " con lima en correa.
En modestos hogares de las lomas.
En blancas hamacas de los ancianos.
Como oyendo las hilarantes bromas.
Donde se hacen las almohadas de guanos.
Y se cantaba " Enfermo del bolsillo ".
Y se endulzaba café con higuillo.
cara de poca ventana,
y dame un poco de sed
que me estoy muriendo de agua. "
( Trova, siglo XIX
Baltazar, endecasílaba estrofa
a tu fino y excepcional humorismo.
Nada de ladino, nada de estofa.
De clásico, alto y jíbaro lirismo.
A mi Puerto Rico pusiste a reír.
Aún en la guerra triste de la Corea.
Con " La vieja voladora " y sentir
" Jíbaro terminao " con lima en correa.
En modestos hogares de las lomas.
En blancas hamacas de los ancianos.
Como oyendo las hilarantes bromas.
Donde se hacen las almohadas de guanos.
Y se cantaba " Enfermo del bolsillo ".
Y se endulzaba café con higuillo.
martes, 26 de julio de 2016
Soneto a los bares
Ahora que muere el comercio de Lares,
y la gente se abruma de tedio y ocio.
Nos brindan alegrías los animados bares.
Ampara puesto y plata, este negocio.
En algunos : música, danza y bohemia,
exulta, gratifica y rememora;
cura regocijo la mal endemia.
El alegre ambiente nos enamora.
Juegan dominó, otros en el billar.
El plectro pulsa sonora guitarra.
Noche, luna y estrellas en su brillar.
Ellos escancian la cerveza en jarra.
Son las charlas bautizadas de espumas.
las horas y las miradas ya en brumas.
y la gente se abruma de tedio y ocio.
Nos brindan alegrías los animados bares.
Ampara puesto y plata, este negocio.
En algunos : música, danza y bohemia,
exulta, gratifica y rememora;
cura regocijo la mal endemia.
El alegre ambiente nos enamora.
Juegan dominó, otros en el billar.
El plectro pulsa sonora guitarra.
Noche, luna y estrellas en su brillar.
Ellos escancian la cerveza en jarra.
Son las charlas bautizadas de espumas.
las horas y las miradas ya en brumas.
domingo, 24 de julio de 2016
Las virtudes del hogar
Los hogares siempre son propiedad
de los que allí viven, habitan, sueñan.
Ellos lo construyen en la hermandad.
El hogar es aura que ellos se empeñan.
Juntos en sudores y con dolor,
juntan las briznas, las tobas y leñas.
De la algidés, unidos crean calor.
En infortunios miradas son peñas.
La casa es inmueble, sedentaria.
Hogar, oveja con cencerro, nómada.
Plena de armonías, grato y sentido aria.
Ofrece arrullo y abrigo del hada.
Todas las voces, una sola voz.
Ímpetu de vida, enérgica coz.
de los que allí viven, habitan, sueñan.
Ellos lo construyen en la hermandad.
El hogar es aura que ellos se empeñan.
Juntos en sudores y con dolor,
juntan las briznas, las tobas y leñas.
De la algidés, unidos crean calor.
En infortunios miradas son peñas.
La casa es inmueble, sedentaria.
Hogar, oveja con cencerro, nómada.
Plena de armonías, grato y sentido aria.
Ofrece arrullo y abrigo del hada.
Todas las voces, una sola voz.
Ímpetu de vida, enérgica coz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)