Mostrando las entradas con la etiqueta Propuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Propuesta. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

Estrategia exitosa para Puerto Rico

            Propuesta :

Puerto Rico se encuentra inmerso en la peor crisis de su historia, con referencia al ámbito  económico, político y social. Está sumido en círculos viciosos que se elevan en espirales y, se tornan en espiroquetas que lo destruyen todo.

" La deuda total del gobierno de la isla asciende a $ 167, 460 millones, cifra que incluye el principal y los intereses de los préstamos otorgados al Estado, así como las deudas de los tres sistemas de retiro de empleados públicos y la insuficiencia del programa Mi Salud". ( El Nuevo Día, miércoles,4 de febrero, 2015 ).

Las buenas ideas que se esgrimen, tantos de economistas, como de líderes de diferentes centros de la comunidad civil, se convierten en parchos que alivian sólo unos sectores, quedando vulnerable el resto del sistema gubernamental.

El presidente Bush ( padre ) dijo en su mensaje de Estado de la Unión el 9 de febrero, de 1989, que " el pueblo de Puerto Rico debe tener el derecho a determinar su propio destino político ". Además, el presidente Bush, ( hijo ) expresó, en otra ocasión, que el congreso podría donar la isla de Puerto Rico, a otro país del mundo que ellos determinaran.

Nuestra propuesta es la siguiente :

            1. Que Puerto Rico pase a integrar un Estado hispanoamericano en el cual tenga
                jurisdicción organizativa, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Brasil. Se
                proyectaría un tiempo de alrededor de tres lustro.
           
            2. Que las ayudas federales de Estados Unidos, fluyan en forma transitorias
                como se ha propuesto en el programa del Partido Independentista
                Puertorriqueño, respecto de la soberanía, durante una década.

                        1. " Los Estados Unidos y la República de Puerto Rico establecerán
                              los detalles de sus relaciones bilaterales en un Tratado de Amistad
                              y Cooperación".
                        2." La asistencia económica será garantizada mediante una transferencia
                            anual en bloque equivalente a la cantidad total de donaciones,
                            programas y servicios provistos hoy por el gobierno federal
                            a Puerto Rico, ajustada dicha cantidad por efecto de inflación.
                            Dicha suma será otorgada por los diez años siguientes a la
                            proclamación de la independencia y negociada a partir de entonces".
                            ( Puerto Rico, Nacionalidad y Plebiscito, Rubén Berríos Martínez ).

           3. Que los países de América, a los que nos hemos referido, con derechos
               gubernamentales y jurídicos, puedan aplicar sus finanzas con los mismos
               objetivos sociales que se establecen en los programas de los países aludidos.
         
           4. Este consorcio de países suramericanos y Estados Unidos, nombrarán
               funcionarios naturales de cada punto geográfico concerniente que compondrán
               una Junta Administrativa de las Finanzas, cuyo capital girará contra el banco
               así creado con sede en un punto geográfico determinado. Esto, para evitar
               la acostumbrada corrupción y velar por el uso eficiente y adecuado de las
               finanzas destinadas al desarrollo de Puerto Rico.

           5. Los programas de Educación y Salud, que ofrecen en forma gratuitas los países
               anfitriones, se aplicarán también sin costo alguno para los ciudadanos
               puertorriqueños. Operando así como un Estado de cada uno de aquellos
               territorios.

           6. L a nueva constitución estatuirá que los miembros de la Asamblea Nacional
               o Legislatura Insular, será servicio voluntario con excepción de un pago por
               dietas aplicándose a cada caso en particular.

           7. Si la nueva concepción administrativa resultare en desarrollo sostenible
               ascendente para la isla, entonces el país podrá advenir a un estatus de país
               soberano y democrático antes del tiempo acordado.

           8. Cada ciudadano puertorriqueño podrá gozar de visa americana que incluya los
               países garantes del gobierno de la isla, bajo los derechos que están conferidos
               en UNASUR.

           9. Las dos grandes corporaciones o agencias públicas, Fuentes Fluviales
               y Acueductos y Alcantarillados serán administradas por un cuerpo
               directriz de expertos representativos y provenientes de los países corporativos
               estadounidenses y suramericanos a los cuales estará integrado el nuevo Estado
               de Puerto Rico.

          10. Una junta de puertorriqueños gobernará y ejecutará la política cultural de
                Puerto Rico.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Propuesta para el colegio San Felipe

Ofrecimiento de clases de francés

I- Estructura del curso :
   1) Enseñanza de los fundamentos del idioma francés.

   2) Escritura correcta del idioma :
Ej.: adiós se dice [ auá ], pero se escribe : ( au - revoir )

   3) La correcta lectura :
Ej.: En Puerto Rico se expende un agua tónica, producto de Francia, su marca es Perier. Aquí la gente la pronuncia igual como se escribe : ( Perier ) Esta pronunciación es incorrecta porque la palabra es francesa. En francés toda palabra terminada en ( ier ) se pronuncia [ ye ] o sea : [ peryé ]

  4) Conocimiento de los verbos más usados :
Ej.: tener = avoir - se lee [ awá ]
Presente :

J' ai - se lee [ ye ] La combinación - ai - se lee [ e ].
( yo tengo ).
Tu as - se lee - ( tia ) La letra ( u ) se lee ( i ).
( Tú tiene )
Il- elle a - se lee [ ilá ] en femenino se lee [ elá ].
( Él tiene ) ( Ella tiene ).
Nous avons - se lee [ nu avó ].
( Nosotros tenemos ).
Vous avez - se lee [ vu avé ].
( Ustedes tienen )
Ils- elles ont - se lee [ ilsó - elsó ],
( Ellos - ellas tienen ).

La ( a ) sola significa tener. Pero la ( á ) con acento a la izquierda es una preposición.

  5) Los pronombres personales :
     
             Je = yo
             Tu = tú
              Il - elle = él ella
              Nous = nosotros
              Vous = ustedes
               Ils - elles = ellos ellas

6) Estudio de los pronombres posesivos :
    Ej.: Mon - se lee [ mo ] = mío.
          Etc.
7) Estudio de los pronombres demostrativos
   Ej.: ce = ese
         cet = esa
         cette = esos
8) Cómo se dice ( no )
9) Cómo se dice ( sí )

Ej.: Para decir - no - se usa la siguiente forma :
Je ne + verbo + pas
Je n' ai pas argent. = Yo no tengo dinero.
En ( n' ai ) ocurre que el verbo - ai - que quiere decir tener, comienza con vocal y el
-ne- termina en vocal y, no se puede enfrentar dos vocales. Entonces se elimina la primera mediante una comilla.

Para decir ( sí ) es más fácil : se dice ( oui ) , se lee [ ui ].

10 ) Se aprenden cierta cantidad de nombres o sustantivos para junto con diferentes determinantes construir oraciones diversas.
Ej.: Voiture [ watir ] = carro ( la combinación de la -oi - se lee [ uá ]
J' ai un voiture nouveau.
Yo tengo un carro nuevo.
El adjetivo nouveau se lee [ novó ]

11) Se estudia cómo se dice en francés, todos y cada uno de los lugares de una casa.
casa= maison - [ mesó ].
Ej.: cuarto - se dice ( chambre ) [ chabré ] La ( m ) entre palabras no se lee.
12) También se estudia los nombres de cada uno de los objetos comprendidos dentro de la casa ( maison ).
Ej.: lit = cama [ li ]. Nota : la última letra de la palabra no se lee, hay excepciones.

13) Se enseñan todas las palabras que designan las partes del cuerpo : las exteriores y las interiores :
Ej.: tete = cabeza se lee [ tet ]
cheveu = cabello [ chevó ]

cerveau = cerebro [ cervó ].

14 ) SE estudian los números del uno al mil.

Ej.: 1 un            cien cent
      2 deux         mil mille
      3 trois
      4 quatre
      5 cinq
      6 six
      7 sept
      8 huit
      9 neuf
      10 dix

15) Se estudian los colores.
Ej.: noir = negro [ nuá ].
16) Se estudian la construcciones de las oraciones.
17 ) Se practica la forma de pedir en un restaurant.
18) cómo auxiliarse si se está perdido .
19) Lectura de cuentos. ( Le Petit Prince de Antoine de Saint- Exupéry ).
20) Se estudia cómo preguntar la hora y cómo decirla.


Il El curso puede ofrecerse como materia electiva o como audiencia de algunos días en la semana. Nos acomodamos al horario que el colegio coordine.
En cuanto al salario, nos ajustamos a las necesidades del colegio,
No soy exigente en este aspecto.  Muchas gracias por sus atenciones,

                                       Prof. Carlos M. Mercado Galartza