Jerusalén.
Semeja un gigantesco cementerio,
antiguo y vestigioso .
Ningún féretro viene a yacer .
Los árboles pétreos
vigilan el paso del simún .
El cielo sin nubes , kipa celeste
paróa la raza de David ;
lienzo azul para moros.
El viento pasa entre las piedras
y edificaciones marmóreas,
dejando un rumor de soledad .
El sol enciende los guijarros ,
y oscurece el rostro de palestinas ,
que miran los olivos del este
y piensan en rancias generaciones .
Domo de la Roca , de oro luminiscente.
El cimborio toma la luz de las arenas
y el matiz de las estrellas .
Un manso asno camina
para el Santo Sepulcro ,
pero se pierde por los recovecos
con paso torpe de renqueante .
Va el pollino entre muro calzadas y peldaños.
,
Por aquellos , de una alberca ,
un ángel movía sus aguas.
El primero en lanzarse
limpiaba sus padecimientos .
Acaso , entre las tobas seculares ,
¿ se descubrirían monedas de cambistas o de César ?
Moshe Dayan
oteaba con un ojo solitario,
desde el desierto hasta Jerusalén.
Jasser Arafat mudaba su piel ,
pero su designio era medular :
La paz con Palestina estado
consumirá la guerra .
Cisjordania escuchará
palabras terrenales y palabras celestes .
Monte de los Olivos
se esparse un cántico ecléctico
que dulcemente enlaza , ,
a occidente , musulmanes y semíticos.
Una melodía angélica
con resonancia de aguas jordánicas,
de suaves tonos y trémulos compases
evocadores de Escipiones
con los cascos resonantes de los corceles .
Memoriales de los Magos tras la estrella.
y un arrullo de nanas en olores
de pienso y freza .
Un sentido lamento en la noche mágica :
" Jerusalén , Jerusalé ,
cuantas veces
quise abrigarte bajo el ala
como a los polluelos ".
Mostrando las entradas con la etiqueta Poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poema. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de septiembre de 2017
domingo, 16 de julio de 2017
LA CAMISA PURPURA
La camisa era de seda,
su color, púrpura.
La estuve mirando por semanas
al través de los cristales.
Cuando pude la adquirí.
Luciéndola fui por los pue.blos,
visité mi novia.
Ella me contemplaba,
esbozaba una sonrrisa
de labios y ojos.
Pero nunca me e.xpresó
si le agradaba la blusa.
2da. versión
Al través de los cristales,
la camisa de seda se exhibía.
Ahora ondea al viento
de las épocas.
Su color púrpura
lo rememoro al sol
de los días idos
Una novia posó sus ojos
sobre aquella blusa
que hoy es tornasol
en el recuerdo.
su color, púrpura.
La estuve mirando por semanas
al través de los cristales.
Cuando pude la adquirí.
Luciéndola fui por los pue.blos,
visité mi novia.
Ella me contemplaba,
esbozaba una sonrrisa
de labios y ojos.
Pero nunca me e.xpresó
si le agradaba la blusa.
2da. versión
Al través de los cristales,
la camisa de seda se exhibía.
Ahora ondea al viento
de las épocas.
Su color púrpura
lo rememoro al sol
de los días idos
Una novia posó sus ojos
sobre aquella blusa
que hoy es tornasol
en el recuerdo.
viernes, 26 de mayo de 2017
EL CORCHO
Aquel amor se convirtió en un súber;
sobre las aguas de mi vida.
Esas aguas que a veces me topo
con poco sol y leve calígine.
Me sorprende flotando un vano corcho
de poros angustiados.
En ocasiones, aparece el corcho,
entre desechos de un triste patio;
unido débilmente al cuello de una botella.
sobre las aguas de mi vida.
Esas aguas que a veces me topo
con poco sol y leve calígine.
Me sorprende flotando un vano corcho
de poros angustiados.
En ocasiones, aparece el corcho,
entre desechos de un triste patio;
unido débilmente al cuello de una botella.
miércoles, 24 de mayo de 2017
/QUE VAS A CANTARME ?
Era una mañana de sol colegial.
Tú buscaba que yo cantara.
Casi me concitaba
contra mi voluntad.
Deseabas escucharme.
Yo estaba convencido que no cantaba.
Me habían oído entonar
a orillas del lago.
Tú tenías esas noticias.
Entonces, te enfadaste.
Tú buscaba que yo cantara.
Casi me concitaba
contra mi voluntad.
Deseabas escucharme.
Yo estaba convencido que no cantaba.
Me habían oído entonar
a orillas del lago.
Tú tenías esas noticias.
Entonces, te enfadaste.
domingo, 9 de abril de 2017
AMAR
Sabes ?
Tengo sentimientos para amar.
No sólo a tus preciosos ojos,
sino a los refugiados del mundo.
Me conmuevo con los tobillos
de los niños hundidos en el fango.
Buscan tibieza para sus cuerpos.
ateridos; y sus pies entibian
la gleba que los embadurnan.
Piensan en las golosinas,
recordando a los pájaros que volaban
ansiosos por encontrarlas.
Ahora ellos no la palpan
con sus labios agrietados
ni pueden humedecerlos,
sólo mojarlos con la lluvia
y el viento congelado
Tu belleza está protegida
con el glamor de los días soleados,
la música de tu risa y el paseo divertido.
Tengo sentimientos para amar.
No sólo a tus preciosos ojos,
sino a los refugiados del mundo.
Me conmuevo con los tobillos
de los niños hundidos en el fango.
Buscan tibieza para sus cuerpos.
ateridos; y sus pies entibian
la gleba que los embadurnan.
Piensan en las golosinas,
recordando a los pájaros que volaban
ansiosos por encontrarlas.
Ahora ellos no la palpan
con sus labios agrietados
ni pueden humedecerlos,
sólo mojarlos con la lluvia
y el viento congelado
Tu belleza está protegida
con el glamor de los días soleados,
la música de tu risa y el paseo divertido.
miércoles, 22 de febrero de 2017
CORRE PINTO, CORRE
La opalescencia nos toca a todos.
Porque la vida corre y desmalla.
Disfrutamos las etapas
y al término, añoramos aquellos días.
Hay un consuelo profano.
Otros vendrán : alegres, ágiles y livianos.
Porque la vida corre y desmalla.
Disfrutamos las etapas
y al término, añoramos aquellos días.
Hay un consuelo profano.
Otros vendrán : alegres, ágiles y livianos.
domingo, 5 de febrero de 2017
CONTRASTE
Este es país tropical.
Naturalmente, el sol brilla.
Por qué pienso en carámbanos ?
óHe leído, alguna vez, .
la poesía de Boris Paternak.
Una dice:
"Eran las tres de la madrugada
cuando levantó los ojos
de la mesa y del papel.
De pronto en el silencio
de los espacios lejanos
más allá de la ventana,
oyó una nota triste y lúgubre.
Los cristales se cubrieron
de una espesa capa de escarcha.
Lo cegó el blanco fulgor de la nieve.
Sin una sombra bajo la luz
de la luna.
Oyó un prolongado aullido.
Los lobos estaban aullando
a la luna ".,
Hermann Hesse escribió
"Yo voy lobo estepario trotando
por el mundo de nieve cubierto.
Penetrar en el espacio universal.
La eternidad no es otra cosa
que la liberación del tiempo
vuelta a la inocencia.
Transformación del tiempo en espacio ".
Sin embargo, mis orejas arden,
mi frente se dora.
Pero, Vicente Aleixandre, pensó ::
"Yo vi una sombra fría,
visos vislumbre, copos
vesos de nieve
sobre la espalda nívea "
Aquí convulsa la atmósfera,
estalla el fuego.
Naturalmente, el sol brilla.
Por qué pienso en carámbanos ?
óHe leído, alguna vez, .
la poesía de Boris Paternak.
Una dice:
"Eran las tres de la madrugada
cuando levantó los ojos
de la mesa y del papel.
De pronto en el silencio
de los espacios lejanos
más allá de la ventana,
oyó una nota triste y lúgubre.
Los cristales se cubrieron
de una espesa capa de escarcha.
Lo cegó el blanco fulgor de la nieve.
Sin una sombra bajo la luz
de la luna.
Oyó un prolongado aullido.
Los lobos estaban aullando
a la luna ".,
Hermann Hesse escribió
"Yo voy lobo estepario trotando
por el mundo de nieve cubierto.
Penetrar en el espacio universal.
La eternidad no es otra cosa
que la liberación del tiempo
vuelta a la inocencia.
Transformación del tiempo en espacio ".
Sin embargo, mis orejas arden,
mi frente se dora.
Pero, Vicente Aleixandre, pensó ::
"Yo vi una sombra fría,
visos vislumbre, copos
vesos de nieve
sobre la espalda nívea "
Aquí convulsa la atmósfera,
estalla el fuego.
jueves, 21 de julio de 2016
La vendimia del pescador
" y oigo un rumor de olas y un incógnito acento
y un profundo oleaje y un misterioso viento... "
Caracol, Rubén Darío.
La oscuridad total no permite ver el mar,
sin embargo, su presencia estrangula la noche.
Los horribles sollozos sacuden las sombras.
La luz de los faroles, donde danzan
los dorados insectos, armonizan el oscuro
baile de las olas.
Ha arribado el pescador con la ropa ajada,
untada de olores marinos y mojada
de aguas de las nubes.
Embadurnada de saladas aguas, la vendimia.
La dócil barca nerviosa, es atada
junto a las que duermen en las arenas.
y un profundo oleaje y un misterioso viento... "
Caracol, Rubén Darío.
La oscuridad total no permite ver el mar,
sin embargo, su presencia estrangula la noche.
Los horribles sollozos sacuden las sombras.
La luz de los faroles, donde danzan
los dorados insectos, armonizan el oscuro
baile de las olas.
Ha arribado el pescador con la ropa ajada,
untada de olores marinos y mojada
de aguas de las nubes.
Embadurnada de saladas aguas, la vendimia.
La dócil barca nerviosa, es atada
junto a las que duermen en las arenas.
domingo, 26 de junio de 2016
Ventanas
Del Poemario Esencias de los hogares
Recuerdo un verso de mi adolescencia.
" Desde mi ventana ajena "...
Hoy resido en una casa de dos plantas,
construida con mis " propias " manos :
modesta, humilde, sosegada.
Es día de la limpieza de las ventanas.
A veces echo una manita.
La esponja de lavar el auto, es la mejor.
Retiene el agua, la disemina, arrastra.
El piso se anega, pero al final se atiende.
Ahora la visión del pueblo es nítida.
El verde aflora con prodigalidad.
Arboledas,arbusto,arborescencia,
cubren de verde la comunidad.
El pueblo se transfigura en extraña fruta.
Me ofrecen un vaso de naranja,
porque ha concluido el aseo de los cristales.
Recuerdo un verso de mi adolescencia.
" Desde mi ventana ajena "...
Hoy resido en una casa de dos plantas,
construida con mis " propias " manos :
modesta, humilde, sosegada.
Es día de la limpieza de las ventanas.
A veces echo una manita.
La esponja de lavar el auto, es la mejor.
Retiene el agua, la disemina, arrastra.
El piso se anega, pero al final se atiende.
Ahora la visión del pueblo es nítida.
El verde aflora con prodigalidad.
Arboledas,arbusto,arborescencia,
cubren de verde la comunidad.
El pueblo se transfigura en extraña fruta.
Me ofrecen un vaso de naranja,
porque ha concluido el aseo de los cristales.
jueves, 23 de junio de 2016
Buscando un cuenco de losa
del poemario Esencias de los hogares
Un dispositivo estratégico
donde apilan platos,
para ocasiones usuales,
en el gabinete de la cocina.
Si no estuviere en escurridor,
el cuenco de losa que busco
para los huevos escalfados.
Alzo la mano
hasta aquel sombreado
y triste espacio que espera.
El escarceo por el brusco
movimiento del soliviantar,
hace huir las sombras,
que dormían y, entonces
se muestran los demás trebejos
y, más allá, a donde emigraron
las sombras molestadas.
Un dispositivo estratégico
donde apilan platos,
para ocasiones usuales,
en el gabinete de la cocina.
Si no estuviere en escurridor,
el cuenco de losa que busco
para los huevos escalfados.
Alzo la mano
hasta aquel sombreado
y triste espacio que espera.
El escarceo por el brusco
movimiento del soliviantar,
hace huir las sombras,
que dormían y, entonces
se muestran los demás trebejos
y, más allá, a donde emigraron
las sombras molestadas.
lunes, 20 de junio de 2016
Café negro humeante
Del poemario : Esencias de los hogares
Décima octosílaba combinada
Puedes estar en vaivén
hundido en la hamaca blonda.
En la mano tú sostienes,
la taza de café prieto.
Te meces en el sillón.
Vas ensoñando añoranzas,
humeante café puyón,
las esperanzas alcanzas.
Vienes de pescar en río.
Aquellas aguas templadas.
Todavía tienes frío.
El café es la mágica hada
De aroma confortadora,
su calor, sabor, dan vida
y matices en la finca.
Abalorio vegetal
Despertar con el aroma
del tostadito café.
El humo que ya asoma
en la casa de don José.
Puedes escuchar un seis
chorreado con cuatro y trova,
oir el balido del buey,
que en el mangó ya se soba.
Mariana y caficultura,
hermanan así la historia,
de lareña agricultura,
de pasiones y victoria.
Esencias del buen Tosquro,
y donde Lares da fe
para el amado orbe entero
del excepcional café.
Distinguidos restaurantes,
también en las oficinas.
En salones elegantes
se le ve o bien lo adivinas.
Sn profanar, en la cruz,
oyó el soldado romano,
pedir el café a Jesús
y, negárselo su mano.
Décima octosílaba combinada
Puedes estar en vaivén
hundido en la hamaca blonda.
En la mano tú sostienes,
la taza de café prieto.
Te meces en el sillón.
Vas ensoñando añoranzas,
humeante café puyón,
las esperanzas alcanzas.
Vienes de pescar en río.
Aquellas aguas templadas.
Todavía tienes frío.
El café es la mágica hada
De aroma confortadora,
su calor, sabor, dan vida
y matices en la finca.
Abalorio vegetal
Despertar con el aroma
del tostadito café.
El humo que ya asoma
en la casa de don José.
Puedes escuchar un seis
chorreado con cuatro y trova,
oir el balido del buey,
que en el mangó ya se soba.
Mariana y caficultura,
hermanan así la historia,
de lareña agricultura,
de pasiones y victoria.
Esencias del buen Tosquro,
y donde Lares da fe
para el amado orbe entero
del excepcional café.
Distinguidos restaurantes,
también en las oficinas.
En salones elegantes
se le ve o bien lo adivinas.
Sn profanar, en la cruz,
oyó el soldado romano,
pedir el café a Jesús
y, negárselo su mano.
viernes, 10 de junio de 2016
La visita de un amigo
De Esencias de los hogares
Un amigo llegó hasta casa.
Le avisté por los cristales,
pensé descorchar el Merlot
argentino. Le estreché la mano
y lo abracé con efusión .
-- Qué agradable sala.
Me dijo mientras su mirada
recorría los cuadros,
floreros, macetas
y dos tomos de don Quijote.
Volvió a observar los cuadros
que se exhibían en las paredes.
Cada uno representaba una
estación del año
con nombres en italiano :
primavera, estate, autunnale
e inverno.
-- Vivaldi -- comentó.
-- Con paisajes argentinos-- le señalé.
-- Argentina tiene también,
sus cuatro estaciones -- agregó.
-- Claro : las porteñas,
de Astol Piazzola -- contesté.
-- Me fascinan -- apostilló.
-- Existen algunas obras clásicas,
que sin quererlo el compositor,
pintan en sus melodías
paisajes estacionales :
Voces de primavera, de Johann Strauss.
-- Correcto -- afirmó el amigo,
y continuó :
lo he notado en el Vals de las flores,
de Tchaikovsky,
y en Cuentos de los bosques de Viena,
también de Strauss.
--Pero ninguno ha plasmado
el paisaje primaveral nochesco,
como Noche en los jardines de España,
de Manuel de Falla --.
Asintió.
Aquella tarde tintinearon las copas de vino.
Un amigo llegó hasta casa.
Le avisté por los cristales,
pensé descorchar el Merlot
argentino. Le estreché la mano
y lo abracé con efusión .
-- Qué agradable sala.
Me dijo mientras su mirada
recorría los cuadros,
floreros, macetas
y dos tomos de don Quijote.
Volvió a observar los cuadros
que se exhibían en las paredes.
Cada uno representaba una
estación del año
con nombres en italiano :
primavera, estate, autunnale
e inverno.
-- Vivaldi -- comentó.
-- Con paisajes argentinos-- le señalé.
-- Argentina tiene también,
sus cuatro estaciones -- agregó.
-- Claro : las porteñas,
de Astol Piazzola -- contesté.
-- Me fascinan -- apostilló.
-- Existen algunas obras clásicas,
que sin quererlo el compositor,
pintan en sus melodías
paisajes estacionales :
Voces de primavera, de Johann Strauss.
-- Correcto -- afirmó el amigo,
y continuó :
lo he notado en el Vals de las flores,
de Tchaikovsky,
y en Cuentos de los bosques de Viena,
también de Strauss.
--Pero ninguno ha plasmado
el paisaje primaveral nochesco,
como Noche en los jardines de España,
de Manuel de Falla --.
Asintió.
Aquella tarde tintinearon las copas de vino.
domingo, 8 de mayo de 2016
Soneto a Djokovic
Es el tenista, alto número uno.
¿ Quién hoy comparte en el mundo esa gloria ?
Llega a canchas seguro de victoria.
Su habilidad y talento, ninguno.
Del orbe en periplo trae sol bruno.
Puede traer la incandescencia escoria.
Torna el fantástico juego en noria.
Fuente de agua y bramido del bravo huno.
El oro y la plata en el palmarés.
Ejecuta némesis de tenistas,
con humor y teatral interés.
En Servia, urbanidad y campistas,
tocan tus logros del mundo a través.
A tu esposa, prendedor de amatista.
¿ Quién hoy comparte en el mundo esa gloria ?
Llega a canchas seguro de victoria.
Su habilidad y talento, ninguno.
Del orbe en periplo trae sol bruno.
Puede traer la incandescencia escoria.
Torna el fantástico juego en noria.
Fuente de agua y bramido del bravo huno.
El oro y la plata en el palmarés.
Ejecuta némesis de tenistas,
con humor y teatral interés.
En Servia, urbanidad y campistas,
tocan tus logros del mundo a través.
A tu esposa, prendedor de amatista.
sábado, 7 de mayo de 2016
Soneto a Nadal
Aplausos, acaba de entrar, Torero.
Lleno de hidalguía, enérgico ser.
A la plaza ( cancha ), asoma por ver
Investido a espada ( raqueta ), altero.
Luce garboso, tenista entero.
A la arena arcillosa va a emprender.
La faena inicia para vencer,
y muerte al toro que embiste rasero.
Dorado, de plata, muerde el trofeo.
Ondea en cadencia el himno de España.
Glorioso el moderno isleño Teseo.
Internacional récord de su hazaña.
España tallará oro camafeo,
para el Quijote quien en él se entraña.
Lleno de hidalguía, enérgico ser.
A la plaza ( cancha ), asoma por ver
Investido a espada ( raqueta ), altero.
Luce garboso, tenista entero.
A la arena arcillosa va a emprender.
La faena inicia para vencer,
y muerte al toro que embiste rasero.
Dorado, de plata, muerde el trofeo.
Ondea en cadencia el himno de España.
Glorioso el moderno isleño Teseo.
Internacional récord de su hazaña.
España tallará oro camafeo,
para el Quijote quien en él se entraña.
viernes, 22 de abril de 2016
Aplausos
Todavía escucho el tumulto
de los aplausos.
Provenían de la antigua Escuela Superior.
Han pasado seis décadas
y suenan aún de la misma forma que estallaron :
pasaban entre las hojas y ramas del bosque,
con la intensidad de su estrépito,
para llegar a mi oído, donde vivía.
Se originaban en las competencias deportivas.
Replicaban como castañuelas en la manos
ávidas de aquella juventud.
Cuando hoy, desando para escuchar las aves,
oigo los aplausos
en la rememoración con la estridencia
del tiempo y la añoranza
de las generaciones.
de los aplausos.
Provenían de la antigua Escuela Superior.
Han pasado seis décadas
y suenan aún de la misma forma que estallaron :
pasaban entre las hojas y ramas del bosque,
con la intensidad de su estrépito,
para llegar a mi oído, donde vivía.
Se originaban en las competencias deportivas.
Replicaban como castañuelas en la manos
ávidas de aquella juventud.
Cuando hoy, desando para escuchar las aves,
oigo los aplausos
en la rememoración con la estridencia
del tiempo y la añoranza
de las generaciones.
jueves, 25 de febrero de 2016
EL arte del tenis
( Juego, locura, poesía, humor, se alían como mezclas alquímicas,
como una jocosa irreverencia, como un espejismo y dentro de lo lúdico
el arte ). M. Vargas Llosa.
A veces, el juego del tenis
es un partido silencioso;
sugiere un sueño suspirante y suspicaz,
pero el rigor acusa la intención
de convertir la bola en mensajera alada
para que capture,
un grano de maíz en un determinado
punto y, vuele a las manos,
seguida todo el tiempo,
por una silente, pero obsesiva mirada
como un rayo láser,
directo de un ángulo al otro :
sin agresividad, con emotividad :
todo el juego tiene un sólo tono,
una ola rítmica de ida y resaca :
la bola es una paloma blanca,
que el sol, luna o luz,
la enciende fosforescente;
los tenistas no la azotan, no;
alzan las manos y la echan al aire :
al comienzo el tenis
se va transformando en un bello arte :
y los tenistas ejecutan atrevidos
pasos de ballet :
el salto de Gael Monphil,
con sus piernas extendidas,
la raqueta en medio de ellas,
convertida en un ramo de rosas doradas :
Serena William, se desliza en el aire,
sobre el escenario y, por magia
torna la raqueta en báculo;
sólo un toque de alas al vuelo
se ha sentido y, cuando aparecen
las prodigiosas jugadas,
estallan los ruidos,
se rompe el silencio
como si la atmósfera
se quebrara en cristales,
pero el árbitro expresa
una palabrita mágica
como la mordida de un chicle
o la tirada de un beso
y se apagan los rumores.
como una jocosa irreverencia, como un espejismo y dentro de lo lúdico
el arte ). M. Vargas Llosa.
A veces, el juego del tenis
es un partido silencioso;
sugiere un sueño suspirante y suspicaz,
pero el rigor acusa la intención
de convertir la bola en mensajera alada
para que capture,
un grano de maíz en un determinado
punto y, vuele a las manos,
seguida todo el tiempo,
por una silente, pero obsesiva mirada
como un rayo láser,
directo de un ángulo al otro :
sin agresividad, con emotividad :
todo el juego tiene un sólo tono,
una ola rítmica de ida y resaca :
la bola es una paloma blanca,
que el sol, luna o luz,
la enciende fosforescente;
los tenistas no la azotan, no;
alzan las manos y la echan al aire :
al comienzo el tenis
se va transformando en un bello arte :
y los tenistas ejecutan atrevidos
pasos de ballet :
el salto de Gael Monphil,
con sus piernas extendidas,
la raqueta en medio de ellas,
convertida en un ramo de rosas doradas :
Serena William, se desliza en el aire,
sobre el escenario y, por magia
torna la raqueta en báculo;
sólo un toque de alas al vuelo
se ha sentido y, cuando aparecen
las prodigiosas jugadas,
estallan los ruidos,
se rompe el silencio
como si la atmósfera
se quebrara en cristales,
pero el árbitro expresa
una palabrita mágica
como la mordida de un chicle
o la tirada de un beso
y se apagan los rumores.
martes, 16 de febrero de 2016
La derecha, estructuralmente perversa
" Aún falta mucho para hablar de la rama de olivo "
( Yasser Arafat ).
Hay en cualquier parte,
una sociedad atroz, que labora noche y día
por permanecer o subvertir, para imperar
y birlar, saquear y destruir esperanzas
a otra sociedad mayor de cualquier hemisferio.
Dentro de esa colectividad, hierve un gentío
del averno, que echa carbón al horno
y, con su humo oscuro, desorienta y desestabiliza.
Tienen cristales que destellan fuego
para cegar en ocasiones, para abrasar y arrasar.
El combustible que le da fuerza y enardece
su odio y pasiones, asola y devasta,
reduce, suprime, engaña.
Enarbola enseña negra del mal,
todo por los recursos preciosos
no estén destinados a los pobres
y a todos en balanza.
El papiro diseña campañas que dañan veritas.
Las imágenes tuercen tiempo y lugares.
Centros de comunicación que evaden evidencias.
Pascuas de avances sociales enaltecedores
quedan en las sombras internacionales.
Oh Francisco, alas para los pueblos que huyen
con hambre, frío y heridos.
que arrastran su muertos y niños.
Gracias por tu abrigo.
Si tu alba pura destellara en la conciencia
de aquéllos que diseminan el hollín
y no permiten ni tierra ni hogares.
Francisco deslúmbralos con tu blancura.
Bendícelos con tu coraje.
( Yasser Arafat ).
Hay en cualquier parte,
una sociedad atroz, que labora noche y día
por permanecer o subvertir, para imperar
y birlar, saquear y destruir esperanzas
a otra sociedad mayor de cualquier hemisferio.
Dentro de esa colectividad, hierve un gentío
del averno, que echa carbón al horno
y, con su humo oscuro, desorienta y desestabiliza.
Tienen cristales que destellan fuego
para cegar en ocasiones, para abrasar y arrasar.
El combustible que le da fuerza y enardece
su odio y pasiones, asola y devasta,
reduce, suprime, engaña.
Enarbola enseña negra del mal,
todo por los recursos preciosos
no estén destinados a los pobres
y a todos en balanza.
El papiro diseña campañas que dañan veritas.
Las imágenes tuercen tiempo y lugares.
Centros de comunicación que evaden evidencias.
Pascuas de avances sociales enaltecedores
quedan en las sombras internacionales.
Oh Francisco, alas para los pueblos que huyen
con hambre, frío y heridos.
que arrastran su muertos y niños.
Gracias por tu abrigo.
Si tu alba pura destellara en la conciencia
de aquéllos que diseminan el hollín
y no permiten ni tierra ni hogares.
Francisco deslúmbralos con tu blancura.
Bendícelos con tu coraje.
martes, 24 de noviembre de 2015
De las aguas que maravillan y mueren
He de hablar de aguas cristalinas;
y de aguas turbias.
He de hablar de turbios cristales;
y de cristales claros.
No de vidrios, sino de transparencia
de las aguas, también de su opaca
y confusa apariencia.
El mundo, como se sabe : hecho de agua
y tierra. De hojas y madera.
De rocas y minerales.
De aire y cielo.
Luego en orden de importancia :
los animales, arboledas, frutos y flores,
individuos volátiles;
por último apareció el hombre.
El hombre empezó comiéndose
los animales, las aves, los frutos.
El se bebía las aguas
que se lustraban con los pedruscos.
Sus manos se transparentaban
en sus cristales.
Su rostro se asomaba en las ondas.
Después, el hombre hurtó las piedras
para edificar cavernas en las planicies.
Cuando llegó el momento
inventaron químicos que derramaron
sobre aguas claras.
Expulsaron sustancias letales
a los aires.
Hirieron y calentaron los témpanos,
para convertirlos en fantasías de la historia.
Entonces de los cielos bajaron
las precipitaciones radiactivas,
desechos y pulverizaciones nucleares.
Que en ciertos lugares,
por efecto de metamorfosis
aplican la metáfora : polvo del Sahara.
y de aguas turbias.
He de hablar de turbios cristales;
y de cristales claros.
No de vidrios, sino de transparencia
de las aguas, también de su opaca
y confusa apariencia.
El mundo, como se sabe : hecho de agua
y tierra. De hojas y madera.
De rocas y minerales.
De aire y cielo.
Luego en orden de importancia :
los animales, arboledas, frutos y flores,
individuos volátiles;
por último apareció el hombre.
El hombre empezó comiéndose
los animales, las aves, los frutos.
El se bebía las aguas
que se lustraban con los pedruscos.
Sus manos se transparentaban
en sus cristales.
Su rostro se asomaba en las ondas.
Después, el hombre hurtó las piedras
para edificar cavernas en las planicies.
Cuando llegó el momento
inventaron químicos que derramaron
sobre aguas claras.
Expulsaron sustancias letales
a los aires.
Hirieron y calentaron los témpanos,
para convertirlos en fantasías de la historia.
Entonces de los cielos bajaron
las precipitaciones radiactivas,
desechos y pulverizaciones nucleares.
Que en ciertos lugares,
por efecto de metamorfosis
aplican la metáfora : polvo del Sahara.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Acuarela de la tarde
" Se apoyaba allí, en un tronco,
muchas tardes cuando el sol caía ".
( Vicente Aleixandre, El viejo y el sol ).
La tarde está viva.
Desde el balcón de mi casa,
las palomas en su vuelo
despiden pavesas.
Pronto el cielo tornará
a ser una paleta de colores.
Entonces, las palomas en su fuga,
dorarán sus picos en cobre
y, sus alas en sombras.
La tarde, se quedará de pronto
sin remos y sin rumores.
Sólo el árbol,
que cobija con sus ramas el balcón,
ofrecerá frescor, sombra y soledad.
muchas tardes cuando el sol caía ".
( Vicente Aleixandre, El viejo y el sol ).
La tarde está viva.
Desde el balcón de mi casa,
las palomas en su vuelo
despiden pavesas.
Pronto el cielo tornará
a ser una paleta de colores.
Entonces, las palomas en su fuga,
dorarán sus picos en cobre
y, sus alas en sombras.
La tarde, se quedará de pronto
sin remos y sin rumores.
Sólo el árbol,
que cobija con sus ramas el balcón,
ofrecerá frescor, sombra y soledad.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Croissant
Al mirar los dulces
de una panadería,
examino cuál de ellos
trae personalidad.
Observo caracteres propios,
que atribuyen rasgos
destacando su prestancia,
afirmando su forma
y estructura,
que le han ganado fama y distinción.
También llevan nombres :
mallorca, merengue, dona ...
Otros exhiben la exquisitez,
pero no aparecen en todas las dulcerías.
No entraron en el interés
histórico de la sociedad.
Oh, los dulces de panaderías
de pueblos chicos,
de ciudades.
Anuncian el sabroso gusto
y sacian el apetito.
de una panadería,
examino cuál de ellos
trae personalidad.
Observo caracteres propios,
que atribuyen rasgos
destacando su prestancia,
afirmando su forma
y estructura,
que le han ganado fama y distinción.
También llevan nombres :
mallorca, merengue, dona ...
Otros exhiben la exquisitez,
pero no aparecen en todas las dulcerías.
No entraron en el interés
histórico de la sociedad.
Oh, los dulces de panaderías
de pueblos chicos,
de ciudades.
Anuncian el sabroso gusto
y sacian el apetito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)