Mostrando las entradas con la etiqueta Enigma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enigma. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2016

EL HUMO DE UN CIGARRILLO

Enigma: XVIII

El humo silente de un cigarrillo,
traza en el aire figuras extrañas.
Sujeto a marmórea mano, el pitillo.
Exhala ilusión la encendida caña.

Quieren eternizar con candelilla,
desde aquel camposanto para el mundo,
con una pequeña lumbre que  brilla,
De Gardel el vivo aliento rotundo.

Una rara antítesis y antagonía,
que el aire desaparece y lo absorbe.
Y sin embargo, raro, alargue sus días.

Proyectando su noble vida al orbe,
a través del cigarrillo y olor a humo.
Todo su cantar y teatral insumo.

sábado, 24 de diciembre de 2016

POLéMICA ESTATUA DE CRISTóBAL COLóN

Enigma : XVII

Estatua legendaria de Colón.
Llega de Rusia erigida, Arecibo.
La gente hoy la visita con pasión.
( Jocoso comentario yo recibo ).

Imponente, altísima ella navega,
por el cielo oscuro flota entre nubes.
Abajo se extiende el mar y vega.
La mirada sobre ella sube, sube.

Por tres pueblos desandó desterrada.
Los medios hablaban de su zarandeo.
Vituperada, en pugna y abandonada.

Pero se instaura para historia y recreo.
tres azotadas velas con las cruces.
Van buscando ellas, de la isla las luces.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

MADRUGADA DE MúSICA JíBARA

Enigma ; XIV

Era álgida época de navidad.
Pensé en el programa El mañanero.
De grata trova y sociabilidad.
Al vivo en la terraza de un granero.

Todavía el rocío no cuajaba bién.
Cantantes traían en tocados, relente.
Mujeres , pleita de esparto también.
Y de esparto cintas en la azul frente.

Fingido matrimonio en controversia,
exhibieron genio, humor y destreza.
Pugna cantora elevada y recia.

Claridad de la aurora y su nobleza.
Hace concluir la campesina fiesta.
Luego la soñaremos en la siesta.


domingo, 18 de diciembre de 2016

SONETOS A LAS ESQUINAS

Enigma : XI

Las esquinas, isomorfas al triángulo.
Atractivas por vaguedad y tedio.
Un colmado, parada o bar del ángulo;
ofrece siempre suntuoso misterio.

Esquina donde converge el descanso.
En asueto, las miradas perdidas.
Esos vagos singulares días mansos;
donde se observa el trajinar de vidas

Rememoro, oh! La esquina rosada.
Donde empieza el misterio de un gran cuento.
Alucinante interés en alzada.

En esquinas juegan los silbos vientos.
De vez en cuando una cruz es un hito.
Un puñal diera su muerte en un vitro.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Soneto a Haití

Enigma : IX

Pétion y jean Jacques Dessalines.
Diezmaron de Napoleón el ejército.
Leclere y su bella esposa sin "lune"
Destino a Francia arribaron sin mérito.

El primero de enero ( 1804 ) gritó gloria !
Libre de esclavitud, rompen cadenas.
Primero libre para la memoria.
Para Haití no acaban nunca las penas.

Por qué Haití te azota naturaleza ?
Imperios, pueblos se olvidan de ti.
Quizá sufre ruin contumaz pobreza.

Nombre indígena, te llaman Haití.
Eres lágrima negra y ébano duro.
Te tiende manos Nicolás Maduro.



martes, 13 de diciembre de 2016

Una estatua universal para don Quijote

Enigma VII,

Cuando don Quijote estuvo en agonía,
con designio a convertirse en pastor;
pensó en la pastora Marcela, que hería
la idea de Dulcinea su veroamor.

Muerte prematura, planificada.
Coordinada sobre fuerza de sus
sentimientos, como gesta burlada
en desobediencia y propia cruz.

Cervantes para desencantar su obra.
Como el buen Jesús, muere don Quijote;
y consigue entonces, vida de sobra.

Ha de esperarse que una estatua brote.
En las plazas del mundo y, a la sombra
de la tarja de bronce que la nombra.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Losetas y sillerías

Enigma : V

Escogíamos en fábrica losetas
para construcción. Distintas entre ellas.
Como una variación de las pesetas;
piezas diseñadas en mármol bellas.

Usanza en Barcelona de Gaudí.
Como trabajos en Weel, de sillares.
Traídos de la Cataluña en Montjuí,
pero instalados en casa de Lares.

Instauración legendaria, la Rambla.
Colocada la preciosa sillería
en solitario castillo en quien se habla.

Cantada de Shubert el Ave María.
Inaugurada así, de esta manera,
a lo Gaudí, puestas en primavera.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Una mujer casada

Casada era aquella mujer hermosa.
Lucía bequeriana ajorca de luces.
En su mano una cerveza: la diosa
en cuello ostentaba oro de dos cruces.

Ojos verdes : fulgor, premonición.
Una cruz, para mí, presagio de oro.
Hechizo, pecado, condenación.
Y las lágrimas del eterno lloro.

Símbolo de llamas, lumbre, el amor.
Nostalgia, rememoración, miseria;
sufrido en valentía, dulce dolor.

Mujer aquélla, agoguera y tan seria.
País lejano, indiferente emigró.
En sueños nos besamos ella y yo.

viernes, 9 de diciembre de 2016

En altura sin gravedad : soneto

Volaba en un delta sólo impulsado,
por un fuerte viento que lo bamboleaba
mientras ondeaba en artilugio alado,
a mí una álgida lluvia me calaba.

Abajo y en el paisaje panorámico
mundo de bosque, avenidas y casas;
lejana visíon del conjunto orgánico.
Yo pendiendo de lumínicas asas;

Y el espacio no tenía gravedad.
Los pájaros en vuelo, traían frutas.
Sostenían mi vida con su piedad.

Cielo sin fuerza era una leve gruta.
Allí flotaba eternamente vano;
sin que nadie pudiera darme mano.

jueves, 8 de diciembre de 2016

La colmena en su cabeza - soneto

Oh, remolino de mansas abejas.
Dóciles, tímidas, que vuelan tristes
en torno a su cabeza, hombros y orejas.
De oro y destellos a tu aura reviste.

Hábito, andar con apícola enjambre
de áuricos reflejos y zarabanda.
Con alto bullicio y polvo de estambre;
en sonora percusión de una banda.

Si por las aguas cristalinas del río,
Elvira coronada, va en labores.
Lavanderas entumecidas de frío.

Al ver el abejar, sueltan rigores,
corren asustadas arroyo abajo,
sin que a las mujeres salve un atajo.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

20 enigmas de la conciencia y una plañidera en la alcoba

                             Libro poético

                                    " La soledad absoluta es el destino inevitable del alma. Solamente nuestros
                                      cuerpos se pueden encontrar".
                                                                                      Gilbert Ryle.

Soneto a unas estrellas birladas.

Ayer recogí un manojo de estrellas.
Las dejé pendiente a un árbol frondoso.
Mas la algidez, con los años, ya aquéllas
apagaron su brillo esplendoroso.

Siempre pasa lo mismo en este mundo:
los astros caen y en tierra no fulguran.
Busquemos pues, allá en el mar profundo,
donde las blancas estrellas figuran.

Miremos al rescoldo de los sueños,
donde se enciende un brillante lucero;
en la noche, de su luz somos dueño.

Ya vienen de mayo los aguaceros;
a oscurecer el encendido cielo.
A tronchar de los pájaros el vuelo.