Mostrando las entradas con la etiqueta soneto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta soneto. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2017

GUARIMBA

                                                    "  No permitan que suelte la rama de olivo " Arafat.
.

Las llamas se elevaban por las calles.
Estallaban en flamas , espoletas.
Mientras golpeaba el ritmo de la poeta .
Era enardecido en fuego un valle.

Temerosos los niños escolares ,
al ver lámi.nas y libros ardiendo .
Temblaban, lloraban en los hogares.
En sueño el humo, fantasmas corriendo.

Aliento generoso de sectores.
Alma de .buenos barrios silenciosos .
Ahora impactados con cruentos horrores.

Los claros atardeceres ociosos,
como árboles quietos de envuelto fuego.
Soportan la conflagración del juego . .

domingo, 25 de junio de 2017

MOSCAS

                                              Del poemario Esencias de los hogares

Nos visitan moscas domesticadas.
Hechas a mansedumbre del hogar.
Van ungidas de desidia al volar.
Baten las carantoñas agitadas.

Negros puntos quietos, tranquilizadas.
Soñadoras imágenes de altar.
Diminutos ángeles de cristal.
Sobre flores y floreros posadas.

Algunas llegan, por fin, allí están.
En los platos con olor a pescado,
no curiosean ni zumban, menos van.

Silentes, obscuras, de rumbo alado.
A veces, una hábil grande, un patán.
Irrumpe el ambiente pulcro, adorado.

miércoles, 14 de junio de 2017

SONETO POP

Al amarrarme blancas zapatillas.
Hice un gracioso lazo de cordones.
Era semejante a una florecilla.
Que abriera en primavera sus botones.

El raudo viento en agitación del juego,
mecía recio las blancas flores lazos.
Soltó los pétalos cordones, luego.
Y caí súbito tendido de brazos.

Risa boba estalló cándida en mí.
Contagió a todos con la hilaridad.
El dolor yo sólo también sentí.

No quedaron flores en soledad.
sino largos cordones desatados.
Y mi cuerpo de arena taraceado.

martes, 6 de junio de 2017

SONETO A LOS CAMINOS QUE YA NO EXISTEN

Caminos; que están en nuestra memoria.
Epocas los borraron del contorno.
Ciego tiempo lo destinó a la historia.
Igual que una hogaza olvidada en frío horno.

Hoy rememoramos el viejo trillo
Con sus verdes naranjos a su vera.
Con sus frutos ya soleados de brillo.
Ofreciéndolos en la primavera.

Camino, collar de prendas opacas.
Tobas ahítas de siglos, deslustradas.
Mi recuerdo te mece en su honda hamaca.

Vives en el mundo de ninfas y hadas.
Enmarcado en añoranza y quimera.
La mente vigila que nunca mueras.

sábado, 29 de abril de 2017

SONETO A RAFAEL CHARON

Si catedrales fueran visitadas,.
por ellos, adultos apasionados.
Entonces no habría esnob ni en templos, nada.
Sólo imberbes, núbiles enamorados.

El buen arte del renacimiento.
También el de Dalí, Picasso y Oller.
Vendimian mundos, reconocimiento.
De bellas, eternas modas de hoy y de ayer.

Charón junto a un universo de ellos.
Elevó a cielos de perennidad.
Brillo y requinto de original sello.

Albores en legendaria ciudad.
Y en su país amado la excelsa gloria
Artista e imagen estatuida a historia.

viernes, 13 de enero de 2017

SONETO A CHEíTO GONZáLEZ

Cheíto González, su voz y cantar.
Sutileza, vibrante, tersa armonía.
Nos insta a todos hoy en notas de amar.
Pasional bohemia arde la grata alegría.

No apaga el esplendor de su bello arte.
Que riela alma, espíritu, corazón.
Tú en cada cadencia la rima imparte.
Secreto furtivo de la emoción.

El rasgueo del requinto y la guitarra.
Su viva y lejana voz acompaña.
Rebelde vocaliza como etarra.

Su timbre destaca, gusta no engaña.
A través del tiempo canto sublime.
Sentimiento de amor, regala e imprime.


domingo, 1 de enero de 2017

UNA PLAñIDERA EN LA ALCOBA

Lloraba mientras trozaba cebollas.
Picaba también cilantrillo verde.
Ojos en lágrimas por claraboya,
donde su verde mirada se pierde.,

Su nave en mar, cerca de Santa Cruz.
Confeccionaba la cena al vaivén
de olas suaves y cegadora luz.
Angustia, lloro y sollozo también .

Tarde, después de solitaria cena.
En camarote añora las caricias.
En ella pasión prende por sus venas.

La danza de olas, el llanto le asfixia.
Entre tumbos, sollozos, reprimida.
Sobreviene el dulce placer : la anida.

sábado, 31 de diciembre de 2016

LA PANAMEñA

Enigma : XX


Sobre una roca apilaba la ropa.,
Aquella bonita hembra panameña.
Por mitigar frío escanció una copa.
Un puchero ardía entre llamas y leña.

Alentaba con oxígeno el fuego..
 La mirada con el humo, opacada
Sus labios de risas armaba un juego.
Semejaba en las aguas del río un hada.

Su cara entre el follaje y el cielo azul,
recordaba una actriz sutil, famosa.
ataviada con humildad el tul.

Encendido idilio se forjó entonces.
Ella con la tarde en el monte, hermosa.
En mi corazón el tañir del bronce.



lunes, 26 de diciembre de 2016

EL CHINCHORREO

Enigma : XIX

En mi Puerto Rico así se le llama
Chinchorreo : son visitas a lugares,
que acogen, alegre como una llama.
Descubre de todo y hasta bailes, bares

Es una gran emoción al partir,
de madrugada, con risas y alegrías.
Ilusión, imaginar al sentir
el estado humorístico y algarabía.

Ya la transportación con aire, cómoda..
De movimientos suaves y bus nueva.
Siempre vamos viajando como nómadas.

Se aspira y se ruega porque no llueva.
Se reflexiona en ese cogitar
en que duerme la conciencia y... a cantar.



domingo, 25 de diciembre de 2016

EL HUMO DE UN CIGARRILLO

Enigma: XVIII

El humo silente de un cigarrillo,
traza en el aire figuras extrañas.
Sujeto a marmórea mano, el pitillo.
Exhala ilusión la encendida caña.

Quieren eternizar con candelilla,
desde aquel camposanto para el mundo,
con una pequeña lumbre que  brilla,
De Gardel el vivo aliento rotundo.

Una rara antítesis y antagonía,
que el aire desaparece y lo absorbe.
Y sin embargo, raro, alargue sus días.

Proyectando su noble vida al orbe,
a través del cigarrillo y olor a humo.
Todo su cantar y teatral insumo.

sábado, 24 de diciembre de 2016

POLéMICA ESTATUA DE CRISTóBAL COLóN

Enigma : XVII

Estatua legendaria de Colón.
Llega de Rusia erigida, Arecibo.
La gente hoy la visita con pasión.
( Jocoso comentario yo recibo ).

Imponente, altísima ella navega,
por el cielo oscuro flota entre nubes.
Abajo se extiende el mar y vega.
La mirada sobre ella sube, sube.

Por tres pueblos desandó desterrada.
Los medios hablaban de su zarandeo.
Vituperada, en pugna y abandonada.

Pero se instaura para historia y recreo.
tres azotadas velas con las cruces.
Van buscando ellas, de la isla las luces.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

MADRUGADA DE MúSICA JíBARA

Enigma ; XIV

Era álgida época de navidad.
Pensé en el programa El mañanero.
De grata trova y sociabilidad.
Al vivo en la terraza de un granero.

Todavía el rocío no cuajaba bién.
Cantantes traían en tocados, relente.
Mujeres , pleita de esparto también.
Y de esparto cintas en la azul frente.

Fingido matrimonio en controversia,
exhibieron genio, humor y destreza.
Pugna cantora elevada y recia.

Claridad de la aurora y su nobleza.
Hace concluir la campesina fiesta.
Luego la soñaremos en la siesta.


domingo, 18 de diciembre de 2016

SONETOS A LAS ESQUINAS

Enigma : XI

Las esquinas, isomorfas al triángulo.
Atractivas por vaguedad y tedio.
Un colmado, parada o bar del ángulo;
ofrece siempre suntuoso misterio.

Esquina donde converge el descanso.
En asueto, las miradas perdidas.
Esos vagos singulares días mansos;
donde se observa el trajinar de vidas

Rememoro, oh! La esquina rosada.
Donde empieza el misterio de un gran cuento.
Alucinante interés en alzada.

En esquinas juegan los silbos vientos.
De vez en cuando una cruz es un hito.
Un puñal diera su muerte en un vitro.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Soneto a Haití

Enigma : IX

Pétion y jean Jacques Dessalines.
Diezmaron de Napoleón el ejército.
Leclere y su bella esposa sin "lune"
Destino a Francia arribaron sin mérito.

El primero de enero ( 1804 ) gritó gloria !
Libre de esclavitud, rompen cadenas.
Primero libre para la memoria.
Para Haití no acaban nunca las penas.

Por qué Haití te azota naturaleza ?
Imperios, pueblos se olvidan de ti.
Quizá sufre ruin contumaz pobreza.

Nombre indígena, te llaman Haití.
Eres lágrima negra y ébano duro.
Te tiende manos Nicolás Maduro.



miércoles, 14 de diciembre de 2016

Ungir la tarde con cerveza

Enigma: VIII

Buscando por instante un grato asueto;
en las horas vanas de desidia voy.
Ni en " mia terrazza "ni en casa del nieto.
Mas llegando hacia un humilde bar estoy.

Tras tertulia varia de bellas artes,
que nos inquiete los temas hablar.
Pero se sabe : no en todas partes
es todo campo de orégano y azahar.

Esta tarde en que arde el templado estío.
Escanciar anhelo una cerveza fría.
Es triste momento, espacio y tiempo mío.

Las nubes crepusculares y alegría.
Los matices del cielo y la esperanza,
el ansia de espumas agraz se alcanza.

martes, 13 de diciembre de 2016

Una estatua universal para don Quijote

Enigma VII,

Cuando don Quijote estuvo en agonía,
con designio a convertirse en pastor;
pensó en la pastora Marcela, que hería
la idea de Dulcinea su veroamor.

Muerte prematura, planificada.
Coordinada sobre fuerza de sus
sentimientos, como gesta burlada
en desobediencia y propia cruz.

Cervantes para desencantar su obra.
Como el buen Jesús, muere don Quijote;
y consigue entonces, vida de sobra.

Ha de esperarse que una estatua brote.
En las plazas del mundo y, a la sombra
de la tarja de bronce que la nombra.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Un país soñado

Enigma VI

Un país sin vínculo con capital
internacional ni Wall Street, soñé.
Ausente del político estatal.
Rumbo a la educación donde enseñé.

Aquel país se creaba, construía la alegría.
Gran esfuerzo de la gente tenaz.
Despejó la corrupción con valentía.
Alas fuertes, palomas de la paz.

La niñez prosperaba en desarrollo.
Las artes y ciencias proliferaban.
Todo corría como un ligero arroyo.

Pero los sueños felices acaban.
Triste despertar sin felicidad.
Mayor angustia sin libertad.
















domingo, 11 de diciembre de 2016

Losetas y sillerías

Enigma : V

Escogíamos en fábrica losetas
para construcción. Distintas entre ellas.
Como una variación de las pesetas;
piezas diseñadas en mármol bellas.

Usanza en Barcelona de Gaudí.
Como trabajos en Weel, de sillares.
Traídos de la Cataluña en Montjuí,
pero instalados en casa de Lares.

Instauración legendaria, la Rambla.
Colocada la preciosa sillería
en solitario castillo en quien se habla.

Cantada de Shubert el Ave María.
Inaugurada así, de esta manera,
a lo Gaudí, puestas en primavera.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Una mujer casada

Casada era aquella mujer hermosa.
Lucía bequeriana ajorca de luces.
En su mano una cerveza: la diosa
en cuello ostentaba oro de dos cruces.

Ojos verdes : fulgor, premonición.
Una cruz, para mí, presagio de oro.
Hechizo, pecado, condenación.
Y las lágrimas del eterno lloro.

Símbolo de llamas, lumbre, el amor.
Nostalgia, rememoración, miseria;
sufrido en valentía, dulce dolor.

Mujer aquélla, agoguera y tan seria.
País lejano, indiferente emigró.
En sueños nos besamos ella y yo.

viernes, 9 de diciembre de 2016

En altura sin gravedad : soneto

Volaba en un delta sólo impulsado,
por un fuerte viento que lo bamboleaba
mientras ondeaba en artilugio alado,
a mí una álgida lluvia me calaba.

Abajo y en el paisaje panorámico
mundo de bosque, avenidas y casas;
lejana visíon del conjunto orgánico.
Yo pendiendo de lumínicas asas;

Y el espacio no tenía gravedad.
Los pájaros en vuelo, traían frutas.
Sostenían mi vida con su piedad.

Cielo sin fuerza era una leve gruta.
Allí flotaba eternamente vano;
sin que nadie pudiera darme mano.